La célula como unidad estructural, funcional y origen de los seres vivos.
por: silvia Camacho Aguilar
Introducción
A la
gran cantidad y formas de seres vivos (30 millones aproximadamente) que habitan el
planeta y la interacción entre si se le conoce como biodiversidad y son el
resultado de la evolución de la vida a través de millones de años.
Para llevar a cabo el
estudio de las múltiples y variadas formas de vida (macroscópicas y microscópicas),
los biólogos han tenido en primer lugar, que nombrarlas y clasificarlas.
Actualmente los seres vivos se clasifican en cinco grandes grupos conocidos como reinos
clasificacion de los seres vivos
La vida no es fácil de
definir, los biólogos prefieren señalar cuales son las características que se
observan en todo ser vivo, mismas que en conjunto los diferencian de los seres
inanimados, estas caracteísticas son: Reproducción, estructura, metabolismo, crecimiento,
adaptación, irritabilidad y homeostasis. La estsructura es una de las características que hace al ser vivo único pues esta formado a partir de células que funcionan como unidad estructural, funcional y de origen en todo ser vivo.
El descubrimiento de la célula va ligado a la
evolución en la tecnología y tiene sus inicios en el siglo XVII cuando Robert
Hooke descubrió por primera vez su existencia, posteriormente entre los años
1830 y 1880 surge el concepto célula como unidad anatómica y funcional después
de trabajo exhaustivo de grandes investigadores entre los que destacan Matías
Schleiden, Teodoro Schwan y Rudolf Virchow quienes establecen los postulados de
la teoría celular:
La teoría celular establece que:
a) Todos los seres vivos están formados por lo
menos de una célula.
b) Las células solo pueden
originarse a partir de otra célula.
c)Es la unidad más pequeña que puede llevar las
funciones básicas delos seres vivos.
El siguiente video muestra
un claro panorama de la
importancia de la célula como unidad funcional,
estructural y de origen de los seres vivos.
(ver
video)
En los seres vivos pueden apreciarse dos tipos de
células:
A excepción del reino
Monera los seres vivos
representantes de los demás reinos todos poseen célula eucariota ya sea vegetal o animal dependiendo de su nutricion. ( autótrofos poseen célula vegetal, los heterótrofos célula animal).
La célula eucariota se compone de tres partes básicas: memebrana, citoplasma y nucleo. asi mismo cada una contiene estructuras que realizan importantes funciones en la célula, como podras apreciar en la siguiente imagen:
representantes de los demás reinos todos poseen célula eucariota ya sea vegetal o animal dependiendo de su nutricion. ( autótrofos poseen célula vegetal, los heterótrofos célula animal).
La célula eucariota se compone de tres partes básicas: memebrana, citoplasma y nucleo. asi mismo cada una contiene estructuras que realizan importantes funciones en la célula, como podras apreciar en la siguiente imagen:
observa la siguiente imagen y participa en la discusión
Veamos que hemos aprendido del tema, participemos en la siguiente
discusión:
En la parte de arriba podemos ver la imagen de una célula
creativamente formada por frutas, grenetina y dulces.
¿Podrías distinguir que parte de la celula representa el kiwi, a
cuál la cascara del melón y a que la grenetina?
considerando la célula como unidad estructural de un ser vivo, ¿podrías
comparar cada una de sus partes principales con los órganos de un ser
humano? ¿A qué órganos equivaldrían la
membrana, el núcleo y citoplasma?
hola buenas noches, ¿porque es tan importante el pensar de los biólogos en todo este proceso?
ResponderBorrarpienso que porque es el primer reto que enfrentamos, el hecho de asimilar como dio inicio la vida en el planeta después de analizar numerosas teorías.
Borrarmuy buenas aportaciones, sin embargo tengo una cuestión en la que me gustaría de su apoyo. ¿El proceso de reproducción celular es igual en células procariotas y eucariotas?
ResponderBorrar¿Estas de acuerdo con la Teoría de la Endosimbiosis que dio origen a los organismos eucariotas?
ResponderBorrarLa Teoria Endosimbiòtica suena interesante pues las formas mas primitivas carecian de organelos especializados como las celulas eucariotas y es muy factible que la simbiosis entre formas libres de procariotas fueron creando especializaciones y formando organelos que permitieron eficientar lad funciones haciendo cada vez mas complejas formas de vida. gracias por el comentario
Borrar¿De qué esta compuesta la célula?
ResponderBorrarla célula esta formada por diferentes estructuras que le permiten realizar las funciones vitales que tiene cualquier ser vivo debido a que es unidad funcional de los seres vivos.
Borrar¿Cómo clasificarías a las algas marinas, son células procariotas o eucariotas?
ResponderBorrarlas algas marinas pertenecen al reino protista ´por lo tanto su celula es eucariota y no puede llamarseles vegetales por ser muchas unicelulares.
Borrarson buenas aportaciones al tema, sin embargo tengo una cuestión en la que me gustaría de su apoyo ?la clasificación de los seres vivos son 4 únicamente?
ResponderBorrarsi te refieres a reinos que es el máximo taxón para agrupar a seres vivos son cinco y algunos autores se atreven a describir seis ya que dividen en dos al reino bacteria.
BorrarCual es la función e importancia de la pared celulosa?
ResponderBorrarEs una estructura protectora de la célula vegetal, evita la difusion innecesaria de la célula y por ende la protege de la perdida de sustancias vitales por acción climatica.
Borrar¿Es posible que existan células carentes de núcleo?
ResponderBorrarEn la información proporcionada nos dice que una célula solo se pueden originar a partir de otra célula, pero como es que se forma la primer célula ?
ResponderBorrarhola paola, gracias por revisar. Al igual que todo la vida tuvo un principio con células primitivas que fueron adquiriendo complejidad y desde entonces existe la reproduccion celular.
ResponderBorrar